Evaluación de Riesgos de Calidad
Imagina que estás desarrollando una app de juego de estrategia. Un error en el cálculo de recursos o un fallo de conexión en un momento crucial podrían arruinar la experiencia del usuario y hacer que pierdan el juego. Para evitar estos desastres, los equipos ágiles utilizan la Evaluación de Riesgos de Calidad.
¿Qué es un Riesgo de Calidad?
Un riesgo es la posibilidad de que algo malo pase. En tu app, un riesgo de calidad es un problema potencial que afectaría directamente la experiencia de juego. Por ejemplo:
Riesgo Funcional: Que el algoritmo para calcular el resultado de una batalla sea incorrecto.Riesgo No Funcional: Que la app se vuelva muy lenta cuando miles de jugadores inician sesión a la vez.
El Nivel de Riesgo se calcula evaluando qué tan probable es que el problema ocurra y qué tan grave sería el impacto si sucede.
Análisis de Riesgos en el Proceso Ágil
En los proyectos ágiles, este análisis se hace constantemente:
- Planificación de la Entrega (Visión general): Al inicio, se identifican los riesgos de alto nivel para todo el juego. Por ejemplo, si el sistema de chat es totalmente nuevo, representa un alto riesgo.
- Planificación de la Iteración (Detalle): En cada ciclo corto de desarrollo, el equipo (incluido el probador) revisa las nuevas funcionalidades a implementar (por ejemplo, "permitir que los jugadores envíen recursos") y les asigna un nivel de riesgo.
Impacto en las Pruebas
El probador utiliza este análisis para ser eficiente:
Priorización: Las tareas con riesgos más altos (como el cálculo de daños en batalla) reciben más tiempo y esfuerzo de prueba. Las de riesgo bajo se prueban menos.Selección de Técnicas: Si el riesgo es la lentitud de la app, el probador elige pruebas de rendimiento. Si es un error de cálculo, elige pruebas que verifiquen la precisión funcional.
Este proceso asegura que el equipo se enfoque en lo que realmente importa, logrando que tu app de estrategia sea robusta en los aspectos más críticos para el éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario