11 agosto 2023

¿Un proceso de pruebas?

Sugerencias para realizar un buen proceso de pruebas


Echando un vistazo a las actividades y tareas de prueba, básicamente se trata de un plan paso a paso para asegurarnos de que el software funciona de maravilla. ¡Aquí tienes un resumen "guay" de lo que se hace en cada etapa!

Planificación de la prueba:
Establecer los objetivos de la prueba. ¿Qué queremos comprobar?
  • Hacer una lista de todo lo que necesitamos para hacer la prueba (personas, herramientas, espacio de prueba, etc.).
  • Armar un calendario para organizar todas las tareas.
  • Pensar en los problemas que podrían surgir y tener un plan para resolverlos.
  • Decidir qué es lo que necesitamos para empezar y cuándo sabremos que hemos terminado.

Control y seguimiento de la prueba:
  • Mantener un ojo en cómo van las cosas durante la prueba.
  • Contarle a todos cómo está yendo y qué hemos descubierto.
  • Hacer ajustes en el plan si es necesario.
  • Solucionar cualquier problema o peligro que encontremos.
  • Verificar si la prueba está funcionando bien y si estamos obteniendo buenos resultados.
Análisis de la prueba:
  • Leer la documentación y entender qué es lo que vamos a probar.
  • Crear una lista de cosas que queremos probar.
  • Pensar en qué datos necesitamos para hacer las pruebas.
  • Mirar el código o los diseños para encontrar problemas antes de comenzar.
Diseño de la prueba:
  • Planificar las pruebas paso a paso.
  • Pensar en qué datos necesitaremos para cada prueba.
  • Decidir cómo vamos a hacer las pruebas y qué cosas vamos a comprobar.
  • Asegurarnos de que vamos a cubrir todos los aspectos importantes.
Implementación de la prueba:
  • Preparar todo lo necesario para empezar las pruebas.
  • Escribir programas automáticos si es necesario.
  • Reunir los datos necesarios para hacer las pruebas.
  • Configurar las herramientas y programas para hacer las pruebas.
Ejecución de la prueba:
  • Poner en marcha las pruebas según lo planeado.
  • Escribir los resultados y anotar los errores que encontramos.
  • Repetir pruebas anteriores si es necesario.
  • Ver cómo funcionan las pruebas y si obtienen buenos resultados.
Finalización de la prueba:
  • Mirar los resultados y ver si cumplen con lo que esperábamos.
  • Hacer un informe de todo lo que hemos hecho.
  • Revisar y cerrar el proceso de prueba.
  • Contarle a todos lo que hemos encontrado y qué hacer al respecto.
  • Actualizar todo lo que hemos aprendido para futuros proyectos.
Recuerda que estos pasos son generales y pueden variar según la situación y lo que estemos probando. ¡Espero que esto te haya dado una idea más clara de cómo se lleva a cabo la prueba de software!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Integración Continua: ¡Construyendo tu red social pieza por pieza!

Imagina que estás construyendo una red social para probadores de software. En lugar de esperar hasta el final del proyecto para unir todas l...